En esta entrada quisiera hablar de una de las principales fuentes de información a la que recurren los historiadores con demasiada frecuencia. Dicha fuente es, sin lugar a dudas, el archivo, formado por un conjunto de documentos que han sido ordenados y clasificados conforme a su contenido y a su fecha de creación entre otras, proporcionados por una persona física o jurídica en el ejercicio de su actividad y conservados adecuadamente con el fin de garantizar su permanencia en el tiempo.
Los documentos que aquí se conservan proceden de organismos como: Casa de la Contratación (Siglo XVI - XVIII), Consejo de Indias (Siglo XVI - XIX), Real Compañía de la Habana (Siglo XVIII - XIX), Comisaría Interventora de la Hacienda Pública de Cádiz, Sala de Ultramar del Tribunal de Cuentas (Siglo XIX), Secretaría del Juzgado de Arribadas (Siglo XVIII - XIX) entre otras....
Este lugar se ajusta a una serie de ordenanzas que garantizan el orden de estos documentos. Los fondos documentales del archivo se agrupan siguiendo el "principio de procedencia" (aunque esta organización no siempre se ha respetado). Actualmente el archivo se organiza en 16 secciones:
- Patronato
- Contaduría
- Contratación
- Justicia
- Gobierno
- Escribanía de Cámara
- Arribadas
- Correos
- Estado
- Ultramar
- Cuba
- Consulados
- Títulos de Castilla
- Tribunal de Cuentas
- Diversos
- Mapas y planos

Actualmente es el mayor archivo que existe en lo referente a la actividad de España en Filipinas y América. Posee un valor histórico incalculable, algunos de los textos recogidos son de Cristobal Colón, Hernán Cortés o Fernando de Magallanes. Los investigadores trabajan con estos archivos muy a menudo tratando de analizarlos muy a fondo. Este archivo público pertenece al Estado español, en el año 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Bibliografía:
-http://www.mcu.es/archivos/CE/ExpoVisitVirtual/visitas_WAI/fondos_indias.html
-http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/archivos/mc/archivos/agi/fondos-documentales/introduccion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario