martes, 24 de noviembre de 2015

¿Conocéis el CSIC?

Estas siglas se traducen como Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se trata de una agencia estatal considerada el mayor organismo público de España y el tercero de Europa. Se encuentra inscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, mediante la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, su trabajo consiste en desarrollar y promover las investigaciones con el objetivo de beneficiar el progreso científico y tecnológico. Forma parte de un papel muy importante en la política científica y tecnológica, ya que lleva desde la investigación básica hasta la transferencia del conocimiento al sector productivo. Está formado por centros e institutos distribuidos por todas las comunidades autónomas, compuesto por una plantilla de unos 15.000 trabajadores, de los que aproximadamente 3.000 son investigadores y muchos otros son doctores y científicos en período de formación. Gestiona una serie de infraestructuras, una red de bibliotecas especializadas y presenta varias unidades mixtas de investigación.



De carácter multidisciplinar, presenta ocho áreas científico-técnicas:

  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Biología y Biomedicina
  • Recursos Naturales
  • Ciencias Agrarias
  • Ciencia y Tecnologías Químicas
  • Ciencia y Tecnologías Físicas
  • Ciencia y Tecnologías de Materiales
  • Ciencia y Tecnologías de Alimentos

Entre sus funciones más importantes destacan:

  • Asesoramiento científico y técnico
  • Formación de personal especializado
  • Fomento de la cultura de la ciencia
  • Investigación científica y técnica de carácter multidisciplinar
  • Representación científica de España en el ámbito internacional
  • Transferencia de resultados al sector empresarial
  • Gestión de infraestructuras y grandes instalaciones
  • Contribución a la creación de empresas de base tecnológica



Para conocer el origen de esta institución debemos remontarnos al año 1907 en el que Amalio Gimeno (ministro de Instrucción Pública y Bellas artes) decretó la constitución de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Con ello se buscaba eliminar el aislamiento español y enlazar con la cultura y ciencia europeas. El programa de esta organización significó el proyecto más innovador para España entre 1907 y 1939, se crearon laboratorios, dotación de becas para estudiar en el extranjero, etc. Además se puso en relación a los científicos y pensadores más importantes de España con los de otros países, garantizando con ello un acercamiento de los pueblos mediante la cultura y la ciencia. En sus inicios fue presidida por Santiago Ramón Cajal. Con el fin de hacer posible dichos objetivos se puso en marcha una política de pensiones, que beneficiaron a numerosos estudiantes, investigadores y profesores que obtuvieron una beca para trabajar en Europa y en América. Multitud de médicos, historiadores y filólogos entre otros se formaron en las instituciones creadas por la JAE, siendo propulsores del programa renovador de la ciencia y la cultura españolas. Ignacio Bolívar, Juan Negrín, Severo Ochoa son algunos de los que participaron en esta empresa. 

Durante la Guerra Civil Española, en el año 1938, el gobierno franquista provocó el cese de las actividades de la JAE, sin embargo la Junta mantuvo una delegación en Valencia apoyada por el gobierno de la República, que más tarde se traslado a Barcelona. Hacia octubre de ese año Tomás Navarro nombró subdelegado de la JAE a Luis Calandre en Madrid, sin embargo este fue exiliado. Tras el trascurso de la guerra muchos científicos de la JAE tuvieron que abandonar el país. En 1940 un grupo de ellos que se encontraba en México fundó una revista que reunía al exilio científico español. Fue en el año 1939 cuando el nuevo régimen franquista creó los laboratorios, locales y centros de la JAE el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, cuyo presidente era José Ibáñez Martín (ministro de Educación). La ley del 24 de noviembre de ese mismo año por la que se creó el CSIC establecía que todos los Centros dependientes de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, de la Fundación de Investigaciones Científicas y Ensayos de Reformas y los creados por el Instituto de España, debían pasar a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.




Dentro se encuentra el ISOC que se trata de bases de datos bibliográficas del CSIC en las que podemos realizar búsquedas ya sean mediante sumarios o a través de revistas. Nos permite guardar una determinada selección de artículos o documentos para su posterior uso. Podemos descargar toda la información que nos sea necesaria, además contamos con la seguridad de utilizar documentos veraces lo que nos aporta una mayor confianza. Para encontrar de manera más rápida y fácil lo que estamos buscando es posible utilizar la búsqueda mediante diferentes vías, ya sea, simple, por campos o por índices.


Bibliografía
  • http://www.csic.es/
  • http://bddoc.csic.es:8080/isoc.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario